¡Click acá para suscribirte a nuestro canal y FlipAr con muchísimo contenido exclusivo!
José Masegosa y Oscar García-Bragado.

JOSÉ MASEGOSA: “Los españoles y los argentinos somos muy similares a la hora de entender el rock y las emociones”

Charlamos con el catalán José Masegosa, ex integrante de Canal 69 y actual cantante y guitarrista de Yo Mismo, quien tiene una gran cercanía con el rock argentino. En la actualidad, el dúo barcelonés que compone junto a Oscar García-Bragado se encuentra trabajando en su disco debut, que será grabado en Buenos Aires con la producción de Ricardo Tapia, vocalista de la legendaria banda de blues La Mississippi.

Texto: Pilar Muñoz
Foto: prensa

¿Cómo se dio tu primer contacto con el rock argentino?

—Fue a partir de la llegada de Los Rodríguez y de Fito Páez a Madrid. Después crecí, descubrí a artistas como Spinetta, Charly, Cerati, Calamaro o Lebón, y a bandas como La Mississippi, Las Pelotas, Babasónicos o Guasones, y me di cuenta de que los españoles y los argentinos somos muy similares a la hora de entender el rock y las emociones en general. Tenemos en nuestro ADN esa pasión y esa emoción a partes iguales, que nos define bastante como sociedad. En la actualidad, los artistas españoles somos muy bien recibidos por el público argentino y eso hace que muchísimos compañeros tengan a Argentina como un lugar indispensable en sus giras.

Los españoles y los argentinos somos muy similares a la hora de entender el rock y las emociones en genera; tenemos en nuestro ADN esa pasión y esa emoción a partes iguales..

¿Cómo surgió, en 2015, la gira que hiciste por el país con Canal 69?

—En 2014 fui por primera vez a Argentina, de turismo y sin instrumentos, con mi chica. ¡Todavía alucino! Aún no sé bien cómo, pero acabé cantando en el Roxy Live junto a Chevy Rockets, tocando tres temas en directo en el canal de televisión C5N y haciendo entrevistas en diversas radios. Es por eso que, a mi regreso, hablé con los chicos de Canal 69 y nos marcamos como objetivo prioritario hacer un viaje a Argentina en 2015, y así fue. Vivimos una gira inolvidable, con tres shows en Buenos Aires, otro en La Plata y otro en un festival que organizó para nosotros un programa radial de Ituzaingó. La conexión con el público argentino fue inmediata y nos enamoramos de la pasión y el respeto que tienen allí por la música y por cualquier disciplina artística en general.

¿Entablaste relación con grupos locales?

—Sólo recibí respeto, camaradería y generosidad por parte de los artistas y de las bandas con las que he coincidido en Argentina. Los Chevy Rockets son una familia para mí: a Vasco Bariain, Gaby Gómez y Oscar Kamienomosky los considero hermanos de la vida. Los músicos de Guasones también nos trataron de maravilla. Otros hermanos son Yamil Salvador (Los Gardelitos), Ponch (Juanse y las Fieras Lunáticas) y Jero Sica (Viticus), musicazos de primerísimo nivel, con quienes haremos banda para grabar el álbum debut de Yo Mismo. No podemos estar más felices de tocar las nuevas canciones con este dream team.

Sólo recibí respeto, camaradería y generosidad por parte de los artistas y de las bandas con las que he coincidido en Argentina.

El segundo álbum de la banda, Entre Amigos No Hay Error (2016), cuenta con la colaboración de Ariel Rot y Carlos Tarque, dos grandes artistas que comparten el hecho de tener raíces latinas. ¿Por qué los invitaron a participar y qué les han aportado al material?

—Como denominador común está la admiración que tenemos hacia ellos: son dos maestros indispensables del rock en castellano, a los cuales escuchábamos desde hacía muchos años. Pero, para ser justos, también participan del disco otros musicazos, como Rebeca Jiménez, Ricardo Marín, Aurora Beltrán o Vasco Bariain. Cada uno de ellos aportó un pedacito de su esencia, haciendo crecer y elevarse cada una de las canciones. Fue un grandísimo álbum y las canciones estarán siempre ahí. Realmente… “Entre amigos no hay error”.

El tema “Diario de a bordo” es una especie de diario de viaje que, por momentos, recuerda a “Palermo no es Hollywood” de Leiva, también publicado en 2016. ¿Qué tiene Buenos Aires que inspira tanto a los españoles?

—En Buenos Aires se respira una mezcla de arte y nostalgia que nos enamora, además de su similitud arquitectónica con ciudades como Madrid o el centro de Barcelona. A título personal, desde pequeño siempre sentí una extraña fascinación hacia la capital argentina, idealizada y potenciada a través del cine, con películas de actores como Federico Luppi o Héctor Alterio. Por otro lado, siempre ha habido un puente musical entre Argentina y España, desde los tiempos de Moris y de Tequila.

En Buenos Aires se respira una mezcla de arte y nostalgia que nos enamora.

¿Por qué ahora decidieron dejar atrás Canal 69 y formar Yo Mismo?

—Tras ocho años alucinantes con Canal 69, llegó un momento en el que sentí que debía ser mucho más honesto conmigo mismo y escribir sobre cómo me sentía verdaderamente o sobre lo que me jodía. Además, necesitaba una evolución musical a nivel compositivo: alejarme un poco del rock clásico, o rollinga como lo llaman en Argentina, y crear canciones llenas de alma y vida, con otro tipo de musicalidad y textos, y jugando con otros estilos, aunque siempre influenciados por el rock y el pop.

¿Cómo se dio el acercamiento con Ricardo Tapia de La Mississippi y por qué lo eligieron para que produzca el disco debut de Yo Mismo?

—A Ricardo Tapia lo conocimos el año pasado, junto a Gustavo Ginoi, en su exitosa gira por España. Congeniamos inmediatamente. Es un excelente cantante y compositor, además de un grandísimo guitarrista. Me invitó a cantar con él en su concierto en Tarragona y me pidió que le enseñara lo que estábamos haciendo. Después de mostrarle, me dijo que quería producirnos nuestro álbum en Buenos Aires, así de directo. Nuestra respuesta fue un “sí” rotundo e inmediato. Estamos encantados y orgullosísimos de que nos produzca, pues llevamos unos meses trabajando intensamente las canciones y, además de a nivel musical, hemos congeniado a nivel personal, de una manera muy natural y fácil.