¡Click acá para suscribirte a nuestro canal y FlipAr con muchísimo contenido exclusivo!
Miranda - entrevista

MIRANDA: “Nuestra intención siempre ha sido hacer música que divierta y entretenga”

Miranda, el emblemático dúo del pop argentino, está de gira por España y, antes de sus presentaciones en Barcelona y en Madrid, habló con FlipAr. Ale Sergi y Juliana Gattas nos contaron sobre su filosofía artística, sus referentes españoles y mucho más. Mira el video:

Texto: Pilar Muñoz

En 2001, una crisis económica, política y social sin precedentes convirtió a Argentina en tierra de desánimo. El “corralito” bancario decretado por el gobierno –que impedía que la gente sacara sus ahorros del banco-, sumado a unos índices de pobreza y de desigualdad cada vez más altos, derivaron en un gran estallido social, con cacerolazos y saqueos masivos al grito de “que se vayan todos”.

El despertar de este milenio fue convulso en Argentina, pero no impidió que una banda distinta a todo lo que se había escuchado hasta el momento empezara a sonar fuerte y a tener una presencia cada vez mayor en la industria musical. Mientras la mayoría de los grupos de rock barrial –“rock chabón”- hablaba del caos y pintaba una realidad desalentadora, Miranda prefería “tirar buena onda”, con canciones bailables y pegadizas. Frente al estallido social, un estallido de alegría y de color.

“Nuestra intención siempre ha sido hacer música que divierta y entretenga”, asegura Ale Sergi, quien junto a Juliana Gattas hoy conforman el proyecto pop devenido en dúo. Según confiesa, además, son conscientes de que eso es lo que mejor les sale: “Miranda cumple la función de antídoto, de pastillita para el olvido, aunque sea por los minutos que duran las canciones o el show”.

Miranda cumple la función de antídoto, de pastillita para el olvido.

Es en ese propósito, y también en su filosofía del vestir, que su propuesta recuerda a la de Virus, allá por comienzos de los ochenta. Frente a una generación de músicos que se subían al escenario de remera, jean y zapatillas, los Miranda preferían impactar con su glamour, impreso en outfits en los que nunca faltaban los brillos y el color.

“La imagen comunica mucho más que las palabras y que el sonido”, sostiene el cantante, y agrega: “Desde el primer día, tratamos de seducir a la audiencia con todo lo que teníamos a mano, nuestra idea siempre fue captar la atención de cualquier persona que esté frente a nosotros, que nadie permanezca indiferente”.

Nuestra idea siempre fue captar la atención, que nadie permanezca indiferente.

Con un sonido edulcorado y una propuesta visual imponente, desde hace dos décadas Miranda se erige como un emblema del pop argentino y trasciende las fronteras de su país para llevar sus melodías a otros públicos. “Es muy lindo viajar por nuestro trabajo, es un sueño”, reconoce Juliana Gattas desde Madrid, y aclara: “Pero ahora, después del paréntesis mundial que vivimos, se valora aún más”.

El dúo está de gira por tierras ibéricas y, a diferencia de otros años, llegaron un mes antes de que comenzaran los shows, para hacer promoción de su último álbum, Souvenir (2021), y para juntarse en el estudio con músicos locales. “Esta vez le sumamos varias actividades que creemos que van a ser buenas para sentar más base en España”, dice Ale, y agrega entre risas: “Ya tenemos nuestros fans acá, pero siempre se puede tener más”.

Ya tenemos nuestros fans en España, pero siempre se puede tener más.

Ustedes están acostumbrados a presentarse en festivales masivos y a girar por todo Latinoamérica. ¿Qué es lo que más les flipa, el distintivo, de tocar en España?

—Juliana: Nuestras influencias máximas del pop en español son de acá y la primera vez que vinimos fue de la mano de Fangoria, en el marco de una gira súper divertida con La Terremoto de Alcorcón, las Nancys Rubias… Venimos de muchos años de escuchar Mecano, La Casa Azul; todo el pop español nos gusta mucho, entonces lo primero que sentimos es un orgullo y una especie de permiso de pertenencia.

La primera vez que vinimos a España fue de la mano de Fangoria, en el marco de una gira súper divertida.

En octubre pasado sacaron “Horteras (empapadicos)” con Varry Brava. ¿Cómo surgió esa colaboración?

—Ale: Nos conocimos por redes. Yo hacía mucho tiempo que escuchaba su música y una de las veces anteriores que vinimos me contactaron por Instagram y quedamos amigos. Nunca coincidimos en la misma ciudad, pero siempre mantuvimos ese contacto. Y hace poquito nos propusieron hacer una reversión de su canción “Horteras”, y lo hicimos. Se les ocurrió hacer un video vertical para Instagram y filmamos nuestra parte con un teléfono en Buenos Aires, en un negocio de tuppers. Quedaron súper contentos, tanto que ahora nos invitaron a tocar la canción en su show en Barcelona. ¡Así que recontra contentos de que se cierra el círculo!

Hace poco sacaron “El arte de recuperarte”, sencillo que llegó acompañado por un video ilustrado por Dante Zaballa, animador argentino radicado en Nueva York, que trabajó para multinacionales como Google, Microsoft o Disney y que hizo una presentación en Times Square. ¿Por qué se dio esa decisión estética para el videoclip?

—Juliana: La canción justo daba para que el video tuviera esa fantasía, porque es una melodía muy enroscada, como medio oscura, pero con un ritmo muy alegre y distendido, la típica fórmula Miranda. Era volcar esa dicotomía en lo visual, hacer dibujitos animados medio mala onda, con estados de ánimo diversos.

¿Y qué más se viene en materia musical?

—Juliana: Siempre estamos en movimiento en tres planos: tocar en vivo, promocionar lo que hacemos y hacer cosas nuevas. El material visual es algo que a mí me divierte mucho hacer y me enfoco bastante. En el momento del paréntesis mundial que estuvimos inactivos fue una gran salvación para nosotros porque nos permitió comunicar la música que teníamos grabada y meter toda la energía en eso. Hicimos los videos con mucho amor y le pusimos mucho énfasis, y volvimos al origen de la banda, de trabajar más en chiquito y con amigos, de manera muy cuidada, eligiendo cada cosa que sucede.

Volvimos al origen de la banda, de trabajar más en chiquito y con amigos, de manera muy cuidada, eligiendo cada cosa que sucede.

¿Cómo se llevan con la creciente escena urbana, que también hace un gran despliegue en cuanto a la imagen?

—Ale: Nos gusta que haya una movida que se sienta fuerte, grande, que entre los artistas mismos se apoyen y que estén llevando a Argentina por el mundo. ¡Eso nos viene bien a todos los artistas argentinos!

 


Miranda se presentará los días martes 29 y jueves 31 de marzo en Sala Apolo (Barcelona), y el viernes 1 de abril en Sala Shoko (Madrid).