¡Click acá para suscribirte a nuestro canal y FlipAr con muchísimo contenido exclusivo!
Rayden Niceto Club

Rayden en Niceto Club: una memorable primera fecha porteña

El domingo 16 de octubre Rayden concretó su esperado primer show en Buenos Aires, frente a un público que lo recibió con todo su calor y energía en Niceto Club.

Texto: Pilar Muñoz
Fotos: Nehuén Silva

Las primeras veces pueden generar nervios, incertidumbre, ansiedad… Muchas veces, todo junto. Sin embargo, Rayden tenía muy claro desde hacía tiempo que su primer encuentro con el público argentino sería especial. “Cuidado con las expectativas”, le podría haber cantado su colega y compatriota Leiva. Sin embargo, David Martínez Álvarez no se equivocaba.

“Siento el cariño de Argentina y parece mentira que no haya ido a tocar todavía, es una espina que quiero quitarme cuanto antes”, confesaba a FlipAr en abril de 2020, durante una entrevista en directo desde Instagram. En ese momento, veía cómo su ilusión de visitar por primera vez el país sudamericano se evaporaba, en un mundo que parecía haberse detenido. Los planes trastocados, pero las ganas intactas.

Dos años y medio después, ahí está, parado frente a un Niceto Club encendido, con el brillo en los ojos propio de quienes logran eso que se proponen y pueden decir “yo sabía”. En la conocida sala palermitana se vive, efectivamente, un clima mágico. Match inmediato. Las ansias del público local por ver al madrileño en vivo eran directamente proporcionales a las suyas por cantar en tierra argentina.

—En la gira de festivales en España ha ocurrido que había canciones que me imaginaba aquí. No es por ser complaciente, pero decía: “Allá, que corean todo, va a ser increíble” —revela Rayden luego de interpretar “Calle de la llorería”, la canción con la que fue candidato al festival de Eurovisión en Benidorm Fest 2022.

El set list, develado en Twitter durante la tarde a pedido de un seguidor, venía variado. “Himnostalgia”, primer track de Homónimo (2021) –su disco más reciente-, había dado inicio a la noche, pero le habían seguido canciones de álbumes anteriores, como “Gargantúa” (Sinónimo, 2019), “No hago rap” (Antónimo, 2017), “Xtravaganzza” (En alma y hueso, 2014) o “Mi primera palabra” (Mosaico, 2012).

Ahora será el turno de temas más actuales, como “Don Creíque” –perteneciente al último disco-,  “Una fiesta en tu nombre” –el sencillo más reciente, publicado el mes pasado-, “No tengas miedo” –incluido en el EP La casa de papel (2020)- o su colaboración con Alice Wonder, “El mejor de tus errores” (Homónimo, 2021). Para este último, Rayden hará subir al escenario a Danila, una fan de la primera fila, que lo convence con su cartel: “Invitame a cantar ‘El mejor de tus errores con vos’”.

—Tenía claro que si la gira era por Latinoamérica, la capital sería Buenos Aires —asegura el español respecto a la carga emotiva de este show, y cuenta que adelantará en exclusiva su próximo single—. Somos las decisiones que decidimos no ser: cuando elegimos un camino, hay otro que cobra independencia. ¿Qué habría pasado con nosotros? ¿En quién nos habríamos convertido? ¿Con quién estaríamos? ¿Por quién lloraríamos? ¿Por quién brindaríamos? Todas esas versiones de nosotros conforman un multiverso. Esta canción es un regalo y vosotros como público también lo sois.

Lo que vendrá será “Multiverso”, un tema inédito interpretado con absoluta entrega y recibido por la gente con un caluroso abrazo popular, traducido en saltos, coros, palmas y agites varios. Después el ambiente se pondrá más íntimo, con la sensual “Solo los amantes sobreviven”. Rayden compartirá en escena un juego de coqueteo y seducción con Mediyama, el cantante que lo acompaña durante las casi dos horas de show, acaparando por momentos la atención con su potente voz –“posiblemente la mejor voz masculina de España”, según el protagonista de la noche-.

—He tardado tanto en venir… Pero os hago una promesa: Buenos Aires, quiero que nos volvamos a ver —dice promediando el encuentro, para dar pie a “Haz de luz”, una de las canciones más esperadas por el público, que a pedido del artista encenderá las linternas de sus móviles hasta formar en la sala “una constelación de estrellas”.

Después llegará el turno de “La mujer cactus y el hombre globo”, pero antes el multifacético artista anunciará que recientemente terminó de escribir su primera novela, esa que inspiró la canción incluida en Homónimo. Se llamará El acercamiento de la mujer cactus y el hombre globo.

“Matemática de la carne” (En alma y hueso, 2014) será el broche final, una canción que Rayden vaticinaba que iba a calar profundo en los argentinos. En agosto pasado, mientras preparaba la gira, el artista le dijo a FlipAr que se la imaginaba como una de las más coreadas por el público porteño. Y así lo es.

Sin embargo, funcionará como un falso final. Es que hasta ahí llegaba el set list difundido durante el día, pero el famoso “una más y no jodemos más” argentino no tardará en llegar apenas Rayden abandone el escenario. Y él, que no suele hacer bises, hará una excepción –“hoy todo vale”, dirá- y regalará una canción más.

—Si os vais a ir de aquí, que sea con una sonrisa de oreja a oreja. ¡Qué triste sería ser como quieren que sea! Niceto, gracias por una noche irrepetible —dice al regresar, antes de hacer “Si vas” (Mosaico, 2012). David Martínez Álvarez se llevará una buena muestra del mejor pogo del mundo y el público se quedará con la promesa de un nuevo encuentro porteño, con disco nuevo, en octubre del próximo año.

 


La fotogalería completa: