¡Click acá para suscribirte a nuestro canal y FlipAr con muchísimo contenido exclusivo!
La M.O.D.A. en Buenos Aires - Uniclub

La M.O.D.A en Buenos Aires: el Puro Sentimiento burgalés conquistó al público porteño

La Maravillosa Orquesta del Alcohol -La M.O.D.A.-, una de las bandas españolas con mayor proyección en la actualidad, llegó a Buenos Aires por primera vez y lo dieron todo en un Uniclub explotado de fanáticos.
Texto: Leila Pérez
Foto: @lamaravillosaorquesta

A comienzos de 2023, La Maravillosa Orquesta del Alcohol anunciaba a través de sus redes sociales la gira que tenían prevista, con la promesa de que, si todo salía bien, llegarían a Argentina y Chile. Para los muchachos de Burgos, todo sucedió como esperaban. Cerrando septiembre y con la primavera recién acomodándose en una estación que parece más templada que cálida, la agrupación liderada por David Ruiz no tuvo problema en presentarse el 30 de septiembre en Uniclub como les es habitual: con sus impolutas musculosas blancas.

Pasadas las 21 horas del sábado, la luz del recinto ubicado en Abasto bajó y la pantalla proyectó el nombre de la banda en blanco y negro. “Nubes negras”, perteneciente a La Primavera del Invierno (2015) ofició de pre-calentamiento, en un inicio de concierto eléctrico. “Catedrales”, “Nómadas”, “Una canción para no decir te quiero”, “La inmensidad” y “Mil demonios” conformaron el primer bloque de una setlist que demostró que los españoles llegaron a la zona del Abasto con la barra de energías bien alta.

La conexión entre los de Burgos y el público porteño fue un match inmediato. Lógicamente, el pogo estuvo presente, incluso hasta hubo una barrera de gente que puso en los hombros a otra. Entre la emoción y la sorpresa, el vocalista hizo un parate para presentar al grupo y agradecer a los presentes por este caluroso debut en Argentina.

Para retomar el concierto los españoles eligieron “Hablar sin leísmos”, sencillo lanzado hace pocas semanas, y la recepción fue excelente; gran parte del público ya se la sabía y la cantó a viva voz. Luego, “Miraflores” y “La Molinera” -pertenecientes a Nuevo Cancionero Burgalés (2021)- y “Los hijos de Johnny Cash” -de ¿Quién nos va a salvar? (2013)- subieron la temperatura de un escenario que parecía estar prendido fuego con la energía general.

Con un público enardecido pero respetuoso, que supo hacer las pausas y los silencios que eran necesarios y ponerse a tope cuando correspondía, La M.O.D.A cautivó con más hits de su repertorio, como “La Vuelta” y “Vasos vacíos”, donde al “los años buenos se fueron y no sé si es la última vez”, Ruiz añadió en un grito: “¡Ni de coño Buenos Aires que será la última vez!”. Luego siguieron “Miles Davis” y las aclamadas “Hay un fuego”, “Himno nacional”, “Gasoline” y “Los lobos”. Tras una emotiva interpretación de “Colectivo Nostalgia”, en la cual el público iluminó Uniclub con sus celulares y algún que otro encendedor. 

Luego, la banda destacó la presencia de dos oriundos de su pueblo y los músicos quisieron recordar, cual ofrenda nostálgica, a su amada ciudad, con el sentido de pertenencia que tanto representa a La Maravillosa Orquesta del Alcohol. “Campo amarillo”, la canción elegida, fue coreada por todos en lo que fue un momento verdaderamente único. Ya en los bises, “Prmvr” y “1932” hicieron estallar al público en saltos y aplausos enérgicos; y, sobre el cierre, “Héroes del sábado” y “Mañana voy a Burgos” pusieron broche de oro a un bautismo argentino inolvidable, en el que no faltó nada.

Mientras La M.O.D.A. saludaba, algunos de sus integrantes terminaron haciendo mosh cuando “Tubthumping” de Chumbawamba resonaba en los parlantes. Luego, la repartija de palillos de batería, púas y setlists entre los más fans fue un mimo de los españoles, que se fueron  con la promesa de volver. Gente que les esperará en Argentina tienen, eso es seguro.