El sábado 12 y domingo 13 de noviembre se llevaron a cabo las jornadas principales de Primavera Sound Buenos Aires 2022, en Costanera Sur. La primera edición argentina del icónico festival europeo contó con varios artistas de España y en esta nota te contamos todo.
Texto: Pilar Muñoz
Fotos: Primavera Sound – Catalina Almada
Con su desembarco en Argentina, 120 mil personas pudieron acercarse, nutrirse y apropiarse del espíritu del Primavera Sound. Si algo caracteriza al mítico festival catalán es su fuerte componente intercultural. En cada edición, no solo reúne en sus kilométricos carteles a artistas de diferentes orígenes. También convoca a miles de personas de todo el mundo en el Parc del Fòrum barcelonés, con un objetivo en común: celebrar la música y la diversidad de estilos.
Para festejar sus dos décadas en la agenda ineludible de cualquier melómano, este año su organización decidió dar un paso más y expandirse a Latinoamérica, donde hay un mercado ávido de nuevas propuestas culturales, y copó tres nuevas locaciones: São Paulo, Buenos Aires y Santiago de Chile.
Con dos jornadas principales en Costanera Sur –luego de una intensa semana con actividades en distintos venues porteños-, este sábado 12 y domingo 13 de noviembre el público local pudo disfrutar, a más de diez mil kilómetros de la ciudad condal, de numerosos shows del mismo calibre de los de la edición madre. La variedad de géneros, nacionalidades y recorridos musicales se destacó en el line-up, donde aparecieron varios nombres españoles, que decidimos destacar dado el perfil editorial de FlipAr y el origen del festival.
Amaia fue la primera artista ibérica que tocó en el predio de Puerto Madero, durante el primer día. La cantante de Pamplona hipnotizó a quienes se acercaron al escenario Heineken –dos días antes, ya había conquistado a quienes fueron a verla a Niceto Club, en el marco de Primavera en la Ciudad-. “Te quiero a rabiar”, faneaban los carteles del vallado, parafraseando su canción “Dilo sin hablar”, perteneciente a Cuando no sé quién soy (2022), el disco que vino a presentar.
Temas como “Yo Invito”, “La canción que no quiero cantarte” –su colaboración con Aitana- y “Yamaguchi” se alternaron con otras joyitas, como una sorpresiva interpretación de “Santos que yo te pinte”, de Los Planetas, banda española que tocaría pocas horas después. Antes de irse, la ganadora de Operación Triunfo España 2017 hizo una promesa contundente: “Volveré a Argentina, cien por ciento”.
El atardecer llegó con el grupo granadino liderado por Jota. Los Planetas forman parte fundamental de la historia del festival: participan en él desde su primera edición, que tuvo lugar en el Poble Espanyol de Barcelona durante 2001, en pleno auge del indie rock ibérico.
Dos décadas después, continúan ligados al icónico evento y, para alegría de sus fans locales, dijeron presente en esta expansión hacia el mercado latinoamericano. ¿Momentos para destacar? Cuando hicieron “Seguiriya de los 107 Faunos”, inspirada en la canción “Por Ir a Comprar” de la banda platense 107 Faunos; y cuando invitaron al escenario al argentino Fede Morosini –vocalista de Julen y la Gente Sola- para “Un buen día”.
Al día siguiente, Carolina Durante agitó el ambiente del Primavera Sound Buenos Aires desde temprano. Este año, ya se había presentado en otras dos oportunidades en la capital argentina: primero fue en C Complejo Art Media, en abril pasado, y después, el jueves 10 de este mes, en el Teatro Vorterix, como parte de Primavera en la Ciudad. A fuerza de pogo y enérgicos coros, el público validó su apoyo el grupo punk madrileño.
Al anochecer, Bad Gyal se apoderó del Escenario Primavera y cerró a puro perreo una jornada pasada por agua, que debió modificar sus horarios debido al temporal y generó algunos contratiempos en el ánimo popular. Sin embargo, la artista catalana –que el día anterior había sido distinguida en los MTV Europe Music Awards (EMA) como “Mejor Artista Española”- supo cautivar a la gente con su performance y con su música, que combina matices del reguetón, del trap y del dancehall.