Valentina Zenere acaba de lanzar su carrera musical con la publicación de «Cero coma», su primer sencillo. La actriz y modelo argentina habló con FlipAr de esta nueva faceta artística y de su vida en España, país en el que se instaló tras sumarse al elenco de Élite. Mira el video:
Texto: Pilar Muñoz
Gracias a la actuación, Valentina Zenere brilla en las pantallas desde chica: tenía apenas trece años cuando se dio a conocer como Alai Inchausti en Casi Ángeles (2010). Sin embargo, la multifacética artista argentina radicada en España acaba de revelar al mundo una nueva cara, la musical, disciplina con la coqueteaba desde hacía tiempo.
Su temprana incursión en las telenovelas juveniles –después de Casi Ángeles vendría Aliados (2013-2014) y luego Soy Luna (2016-2018), donde interpretó a la memorable antagonista de la historia, Ámbar Smith- hizo que comenzara a familiarizarse con el mundo de las melodías. “En la serie de Disney Channel, al hacer shows, giras, grabar discos y tener canciones de mi personaje, me empecé a sentir muy cercana”, explica.
Por eso, años atrás comenzó a fantasear con la idea de sacar sus propios temas, aunque su autoexigencia hizo que ese deseo se postergara. Sin embargo, el momento finalmente llegó: Valentina Zenere acaba de lanzar su primer sencillo, “Cero coma”, una carta de presentación tan explosiva como prometedora.
—¿Cuándo decidiste, finalmente, que era momento de sacar tu primer tema?
—Estaba por hacer una película musical en España, que finalmente no sucedió, pero en el proceso de los ensayos conocí a un coach, cantante y músico increíble, Marcos French, que también es argentino, y me dijo: vamos al estudio, te presento a unos amigos, probamos y de repente sale algo buenísimo. Ahí nació todo. Me volví a conectar con esa niña mía que siempre lo había soñado.
Al sacar “Cero coma” me volví a conectar con esa niña mía que siempre lo había soñado.
—¿Cómo fue el proceso compositivo de “Cero coma”?
—En el proceso de ir conociéndome, habíamos hecho varias canciones, pero no sentía a ninguna como primer single. Quería que, sin la necesidad de que fuera reggaetón, la primera te hiciera bailar, que tuviera ese pop urbano… Para mí es súper importante que una canción te lleve a un mood, y la instrumental de “Cero coma” me encantó porque me daba ese vibe que me hacía falta. Cuando la empezamos a escribir le metimos cosas argentinas; me acuerdo que la primera vez que hablábamos del “no soy ninguna boluda” yo no estaba tan convencida, pero después dije “re”.
—¿De qué habla la canción? ¿Refleja una postura ante la vida?
—Para mí siempre fue un grupo de mujeres unidas hablándole a un hombre que nos había contado a todas el mismo cuento. Nunca lo vi como una mujer seduciendo a un hombre.
La pandemia encontró a Valentina Zenere en Madrid, donde se instaló después de grabar la quinta y última temporada de Las chicas del cable (2020). En la serie de Bambú Producciones, ambientada en una España azotada por la Guerra Civil, la actriz argentina encarnó a Camila Salvador y comenzó a delinear su futuro en tierras ibéricas, donde le surgirían otras propuestas prometedoras.
Así fue que este año se sumó también al elenco de la exitosa Élite para dar vida a Isadora, una DJ argentina famosa en Ibiza, tan superficial como enigmática. Su incorporación a la quinta entrega de esta serie creada por Carlos Montero nutrió la historia ya conocida porque, más allá del bling-bling, su personaje ofreció muchísimas capas que se fueron descubriendo a medida que pasaban los capítulos.
—Isadora mantiene muy fuerte su impronta argentina, sin que resulte forzado, como a veces ocurre en otras producciones extranjeras… ¿Cómo fue tu aporte al guión?
—Siempre lo hice de manera muy natural. El guión estaba en español y yo lo pasaba a argentino completamente. Nunca nadie me dijo nada, de hecho yo creo que habrá gustado porque, a medida que íbamos rodando, los siguientes guiones ya llegaban escritos medio en argentino. Y he metido varias puteadas… ¡Muchas!
El guión de Élite estaba en español y yo lo pasaba a argentino completamente. Y he metido varias puteadas… ¡Muchas!
—Se nota que te adaptaste rápido a España y que te hiciste muy amiga de tus compañeras, sobre todo de Carla Díaz (Ari en la serie) y de Martina Cariddi (Mencía), con quienes lanzaste el challenge de “Cero coma”. ¿Qué extrañás de Argentina?
—Lo que más extraño es la cercanía de decir “voy a tu casa” y en diez minutos estar, por ejemplo, en la casa de mi mejor amiga. Siempre es difícil estar lejos, y sobre todo para mí, que era la primera vez que vivía sola, y a doce horas de vuelo de mi familia. Hubo momentos difíciles, de repente me encontraba llorando por un montón de cosas que no tenía ni idea de dónde venían. Después todo positivo, en el trabajo siempre me han recibido muy bien, he conocido gente increíble, como las chicas, que hoy son mis amigas y las amo, mi novio, mi perro… Estoy cada vez más metida dentro de España, pero la esencia argentina siempre se extraña. Cuando voy a un bar o a un restaurante y escucho a un argentino me emociono, eso siempre está.