El viernes 23 de abril, Netflix estrenó Héroes: Silencio y Rock & Roll (2021), película dirigida por Alexis Morante, que recorre la trayectoria de Héroes del Silencio, uno de los grupos más legendarios del rock español.
Texto: Grisel Alboniga
Héroes: Silencio y Rock & Roll (2021) es un documental que sigue el recorrido de Héroes del Silencio, una de las bandas de rock más emblemáticas de España, desde sus inicios hasta su disolución en 1996, junto a un breve registro de su reunión de gira de despedida, en 2007.
Su director, Alexis Morante, es el responsable de trabajos como Camarón: Flamenco y Revolución (2018) o los documentales sobre Enrique Bunbury –vocalista de Héroes-, El camino más largo (2016) y Licenciado Cantinas: The Movie (2012).
En su veloz hora y media de duración, la producción muestra a los integrantes del grupo zaragozano –Bunbury, Joaquín Cardiel, Pedro Andreu y Juan Valdivia- en situaciones pre-show, entrevistas para la televisión, giras y registros íntimos de ensayos que quienes hayan seguido a la banda valorarán.
También, se presentan entrevistas en primera persona con los integrantes, de una manera tan honesta y sin poses, que es difícil pensar que a los músicos los haya perseguido el mote de “arrogantes”. Ese es otro punto que refleja el largometraje: su conflictiva relación con la prensa española y su fama de estrellas.
Más allá de toda crítica, Héroes: Silencio y Rock & Roll destaca la historia del grupo, la de cuatro amigos de Zaragoza seguros de su talento, de lo que querían desarrollar musicalmente y de lo que estaban dispuestos o no a negociar con la industria.
Para los seguidores de Argentina, el documental puede dejar con ganas de más, ya que no se detiene a contar la relación de la banda con esa tierra. Héroes del Silencio tuvo un gran vínculo con el país sudamericano, al cual visitó en tres ocasiones. En 1994, realizó sus primeros shows en Córdoba, Rosario y Buenos Aires. En 1996, hizo su primer Obras Sanitarias –mítico escenario de consagración para cualquier banda local-. Finalmente, luego de estar inactivos por más de diez años, en su gira de reunión no pudo faltar Buenos Aires.
Es que Héroes del Silencio es uno de esos grupos que van ganado seguidores con el tiempo y, en Argentina, no fue la excepción. Eso se hizo visible al participar del masivo festival Pepsi Music 2007, en el que fue el único grupo programado para la fecha, debido a su gran convocatoria. Esa noche, más de treinta mil personas se dieron cita en el estadio Club Ciudad de Buenos Aires para celebrar ese acontecimiento histórico, que quedó en el recuerdo de los afortunados asistentes.
En ese sentido, Héroes: Silencio y Rock & Roll conserva un dejo de nostalgia de principio a fin. Al mostrar a un grupo que llegó tan alto pero se separó luego de doce años, y al escuchar los testimonios de los protagonistas, aparece en el espectador ese pensamiento de “¡y todo lo que todavía podrían haber logrado!”.
Sin embargo, ya lo dice Bunbury al final: “Que algo llegue a su fin es emocionante; cerrar un trabajo bien es mejor que alargarlo indefinidamente”. Aunque, sin dudas, si un día decidieran volver, su público continúa presente.
Héroes: Silencio y Rock & Roll (2021)
- Plataforma: Netflix
- Dirección: Alexis Morante
- Elenco: Enrique Bunbury, Joaquín Cardiel, Pedro Andreu y Juan Valdivia
- Guion: Alexis Morante, Nacho Blasco
- Duración: 1h 34min.
- Público: 16+