¡Click acá para suscribirte a nuestro canal y FlipAr con muchísimo contenido exclusivo!
Señora de rojo sobre fondo gris - José Sacristán Teatro Astros

Señora de rojo sobre fondo gris, con José Sacristán

El 1 de septiembre se reestrenó Señora de rojo sobre fondo gris, un conmovedor unipersonal a cargo de José Sacristán, en el Teatro Astros de Buenos Aires. Serán cuatro únicas semanas de funciones en las que el consagrado actor español adaptará la obra homónima de Miguel Delibes, con dirección de José Sámano.

Texto: Mónica Pérez

Durante septiembre, el inmenso José Sacristán regresa a la Avenida Corrientes de Buenos Aires con Señora de rojo sobre fondo gris. Se trata de una adaptación de la obra del novelista vallisoletano Miguel Delibes, en la que el actor español da vida a Nicolás, un artista plástico que, con un relato desgarrador, desnuda el dolor por la muerte de su esposa Ana, para él “una mujer que con su sola presencia aligeraba la pesadumbre de vivir”.

Con 85 años -más de 60 dedicados a la interpretación-, y a lo largo de 85 minutos, sorprende su memoria prodigiosa y la contundencia de sus palabras. Sacristán llena las tablas del Teatro Astros de personajes, recrea pinceladas de lo que era la vida cotidiana del narrador y, a través de un tono dramático y silencios estratégicamente situados en el monólogo, representa a un hombre desolado por la ausencia de su pilar afectivo y musa inspiradora.

El punto de inicio de Señora de rojo sobre fondo gris ubica al espectador en la España de 1975, momentos en los que el franquismo daba sus bocanadas finales. Por esos días, la hija mayor del protagonista iba presa por cuestiones ideológicas y comenzaban las primeras señales de la enfermedad de su esposa.

Con una versatilidad magistral, Sacristán empuja al público hacia un período histórico en el que se mueve con gran comodidad, pero transgrede la temporalidad del relato con vivencias desordenadas que grafican el dolor por el deterioro y la pérdida de esos seres que son esenciales. “Ella era mi motor, y mi motor se había averiado”, confesará.

Su recorrido por ese atelier cuidadosamente gris, apagado como la vida de Nicolás, no sólo marca los momentos de desesperación por el avance de la enfermedad de Ana. También recrea instantes de efímera felicidad por el hecho de estar aún juntos -“cuando ella se fue me di cuenta de que aquellas sobremesas sin palabras, aquellas miradas sin proyectos, sin esperar grandes cosas de la vida, eran sencillamente la felicidad”-, y hasta regala pequeñas grageas que mueven a risas por las torpezas de un hombre abatido y celoso.

“Nicolás, ¿bajaron hoy los ángeles?” era una de las preguntas más recurrentes de esa moribunda mujer, que en palabras del protagonista “descubría la belleza en las cosas más precarias, y donde no existía la creaba”. Una de sus mayores preocupaciones consistía en saber si el pintor podía refugiarse de la angustia en la inspiración de su obra.

Y esa pregunta, seguramente, encuentra respuesta en ese público argentino que admira y siente propio al actor madrileño. Porque sí: los ángeles definitivamente bajaron en el Teatro Astros, y con ellos los personajes profundos y entrañables creados por la inefable dupla de José Sacristán y Miguel Delibes.

 


Funciones de miércoles a domingo, a las 20:30, en Teatro Astros (Avda. Corrientes 746, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Entradas a la venta acá.