¡Click acá para suscribirte a nuestro canal y FlipAr con muchísimo contenido exclusivo!
Santiago Motorizado

SANTIAGO MOTORIZADO: “Hoy hay más apertura musical, en los noventa se creaba una rivalidad un poco futbolera y exagerada”

Santiago Motorizado se embarca en una nueva gira por España, pero esta vez no lo hace con Él Mató a Un Policía Motorizado –la banda que lidera desde 2003- sino con su nuevo disco solista, Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro (2021). El cantante argentino habló en exclusiva con FlipAr sobre este material, su trabajo para la versión remasterizada de Okupas (2000) y sus distintas percepciones del arte y la vida cotidiana. Mira el video:

Entrevista: Pilar Muñoz
Foto: Guido Adler

“Con este proyecto me saco las ganas de hacer un montón de cosas que no entran en el universo de Él Mató”, dice Santiago Motorizado respecto al puñado de canciones que hizo recientemente para la versión remasterizada de Okupas (2000). Por un rato, el platense tuvo que apartarse del indie rock y las guitarras sucias, para indagar en la cumbia, el folklore y el tango, ritmos que aparecen en la icónica miniserie argentina.

Con Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro me saco las ganas de hacer un montón de cosas que no entran en el universo de Él Mató.

El músico reunió esas canciones en Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro (2021), su nuevo material solista, que hoy está presentando en España, con shows en Valencia, Valladolid, Logroño, Zaragoza, Barcelona, Donosti, Bilbao, Vigo, Ourense, Madrid, Sevilla, Granada y Murcia. “Es una gira en solitario pero voy acompañado, con una banda”, aclara, y agrega: “Hay batería, bajo, teclado y guitarra”.

Santiago salía de la adolescencia cuando se emitió por televisión la producción protagonizada por Rodrigo de la Serna, y enseguida se hizo fan: tanto que, cuando la repitieron en Azul Televisión –un canal ya extinto-, grabó cada uno de sus capítulos en VHS. Hoy, habiendo llegado a los cuarenta años, “El Chango” mira con nostalgia algunas costumbres de la época, en la que la hiperconectividad parecía cosa de ciencia ficción.

“Hoy suena extraño, pero en aquellos años, cuando no había teléfonos y había otro tipo de comunicación, estábamos más conectados con nuestro contexto diario porque no teníamos una pantalla que nos estuviese interrumpiendo”, explica, y continúa: “Era muy común salir y estar en la calle, comprar una cerveza, encontrarse con otro que está ahí vagueando y generar una empatía, cosa que está muy bien representado en Okupas”.

Antes estábamos más conectados con nuestro contexto diario porque no teníamos una pantalla que nos estuviese interrumpiendo.

En ese sentido, cuestiona algunas prácticas de las redes sociales, como la cultura de la cancelación o el hecho de tener que tomar una posición respecto a cada tema, como sucedió cuando Nicki Nicole declaró a los medios españoles que no era simpatizante de Maradona y enseguida salieron a criticarla. “¿Por qué nos obligamos a dar un veredicto cuando no tenemos la información necesaria?”, plantea.

En el siempre vigente debate de si hay que separar obra de artista, Santiago Motorizado considera que “si una canción te conmueve mucho porque te marcó en un momento de tu vida, eso no se puede cambiar por nada, es algo que ya sucedió; si el artista hace algo que no te gusta, te generará controversia, pero las sensaciones que genera la música en el cuerpo, el cerebro, el espíritu, no las podés modificar, son parte de tu existencia”.

Una cuestión similar le sucede con Alejandro Sanz, un compositor al que respeta y admira, aunque sus estilos musicales y su manera de pensar sean muy distintas: “Sus declaraciones políticas sobre lo que pasa en Sudamérica, las veo como una posición extraña, medio ignorante”, considera, y agrega: “Para hablar a la distancia hay que estar bien informado, porque estás hablando desde una posición muy cómoda.

Las declaraciones políticas de Alejandro Sanz sobre lo que pasa en Sudamérica, las veo como una posición extraña, medio ignorante.

Sin embargo, el argentino no duda en destacar su calidad artística y en mostrarse abierto a otros estilos y géneros, como dejó demostrado en su nuevo material solista, en el que experimentó con ritmos que quizás antes no se hubiese imaginado. “Hoy hay más apertura en ese sentido, en los noventa eras de uno o de otro y se creaba una rivalidad un poco futbolera y exagerada”, concluye.

 


Entre noviembre y diciembre, Santiago Motorizado va a presentarse en salas de distintas ciudades de España. Todas las fechas están en nuestra agenda.